¡Es momento de actuar!
Contáctanos para obtener más detalles
Sabemos lo difícil que es tratar estos temas, y comprendemos que la mejor manera de afrontarlos es con la guía de especialistas. En esta sección encontrarás respuestas a preguntas que seguramente pasaron por tu mente
• Te intenta decir muchas cosas, pero no entiendes lo que dice.
• Regularmente solo en su núcleo familiar le entienden.
• Ya tiene 2 años y dice muy pocas palabras.
• Cuando te platica sobre algún tema, no logras entender lo que dice porque pareciera que no tiene sentido.
• Necesitas repetirle varias veces las cosas porque pareciera que no escucha.
• Tiene antecedentes prenatales que generaron una condición de discapacidad.
Primero es importante saber que los avances en la terapia de lenguaje son cualitativos y hacer un pronóstico específico cuantitativo no es posible; sin embargo, si se deben tener claros los objetivos de trabajo que se necesitarán abordar para así resolver las necesidades que presente la persona.
Lo recomendable es una vez por semana, con la finalidad de que el terapeuta brinde a la familia las sugerencias necesarias para trabajar en casa y la familia tenga el tiempo de replicar el trabajo en casa; puesto que es el espacio donde prioritariamente estarán en convivencia cercana con el niño o adulto.
Pueden existir varias posibilidades por las que un niño es canalizado a terapia de lenguaje; en algunos casos son sus maestras quienes sugieren a los padres que busquen ayuda profesional especializada; por lo tanto, es importante formar un triángulo terapéutico en el que la familia, la escuela y el terapeuta tengan conocimiento de los objetivos de trabajo para así generar situaciones que permitan reforzar los objetivos de trabajo y consolidar las habilidades comunicativas y lingüísticas del niño.
¡Desde luego! Recuerda que parte primordial en la vida de todo ser humano es la disciplina y para ello los padres de familia deben ser autoridad y ejemplo, en CETLI podemos orientarte para que hagas un mejor manejo de las reglas, límites y consecuencias con tus hijos para mejorar las relaciones familiares.
Generar acuerdos entre los adultos que participan en el cuidado de un niño es fundamental. En CETLI orientamos a las familias para identificar maneras de negociar y entender que el respeto a las jerarquías en la familia es primordial para que los niños se sientan más seguros de a quién dirigirse.
Identificar si estas sobreprotegiendo o no a tu hijo es el primer paso, y nuestros especialistas en CETLI te pueden orientar para modificar esta actitud que no conviene a los hijos y darte alternativas para lograr la autonomía e independencia necesaria para un desarrollo armónico.
En CETLI nos importa mucho la inclusión educativa, por eso es que podemos informarte sobre la normatividad educativa vigente y además te acompañamos en el proceso de informar y sensibilizar a la comunidad escolar para que tu hijo ejerza su derecho pleno a la educación, a través de visitas escolares, pláticas y talleres.
- Presenta problemas para recordar eventos cotidianos.
- Presenta dificultad para leer o escribir algún texto.
- Presenta problemas para resolver operaciones matemáticas básicas.
- Pierde de manera constante sus pertenencias escolares u olvida donde deja algún objeto.
- Dificultad para retener información en corto plazo.
- Problemas con compresión de lectura.
- La escuela refiere que el desempeño en clase no es favorable.
Además de mejorar los dispositivos básicos para el aprendizaje (atención, memoria, sensopercepción, motivación, habituación), se seleccionan los métodos de lectura y escritura viables para que el niño o adolescente pueda consolidar dichos procesos; así como también se potencializa el proceso de cálculo matemático; todos con una aplicación en su día a día.
Pueden existir diversos motivos para acudir a terapia psicológica, pueden ser: haber sufrido una pérdida, aprender a manejar nuestras emociones, superar un temor, entre otras, que impiden que nuestro día a día sea favorable.
La duración del tratamiento dependerá de cada paciente y de la problemática por la cual se hace la consulta; por lo que no es posible hacer un estimado cuantitativo de sesiones.
Es necesario acudir cuando el momento de alimentación se torna muy complicado de realizar para la persona; porque se presenta: tos constante, atragantamiento recurrente, sensación permanente de un cuerpo extraño, dificultad para tragar la consistencia de ciertos alimentos, la necesidad de reaprender la mecánica de la deglución debido a algún daño neurológico.
Para hacer la intervención en una terapia de Deglución, se pueden utilizar diferentes técnicas como lo son la terapia oral motora, que permitirá hacer el manejo de la cavidad oral, así como la electroestimulación orofaríngea.
Deben ser profesionales con certificación en la aplicación de la técnica de electroestimulación orofaríngea; principalmente es aplicada por Terapeutas de lenguaje, físicos y ocupacionales.
La tecnología hoy en día permite favorecer el proceso de comunicación utilizando dispositivos móviles y sus respectivas aplicaciones que incluyen fotografías, pictogramas, salida de voz; para que el usuario pueda transmitir un mensaje.
Lo primero que se realiza es una evaluación de todas las habilidades (motoras, cognitivas, sociales, comunicativas) del usuario para así poder determinar cuáles son las ayudas técnicas que le apoyarán en la realización de diversas tareas.
¿Tienes más dudas del tema?. No dudes en comunicarte con nosotros
Contáctanos para obtener más detalles